You are here
¿Que es el Software Libre?
Este documento es una adaptación de otro creado por Pablo Neira Ayuso.
- ¿Qué es el Software Libre?
- ¿Por qué liberar software?
- ¿Cómo se libera software?
- ¿Qué diferencia hay entre el software libre y el opensource?
- ¿Pierdo los derechos de autor una vez liberado mi software?
- ¿Qué licencia empleo para liberar mi software?
¿Qué es el software libre?
El software libre es una manera de ofrecer a toda la sociedad el resultado de un desarrolo software con el objetivo de permitir:
- Su uso a todo el mundo, sin ningún tipo de restricción, no importa el tipo de actividad de la que se trate.
- El acceso completo al código fuente y al conjunto de utilidades que permiten obtener una version funcional del software.
- La libre realización de copias y distribución del software.
- La realización de mejoras y la distribución de dichas mejoras.
Todo ello sin tener que recibir el consentimiento explícito del autor/es del software.
¿Por qué liberar software?
Razones para liberar software hay muchas según el objetivo que se tenga:
- Compartir: Es la motivación más elemental y sin duda la más genuina. El software libre ofrece una manera sencilla y segura de compartir el
software. - Si se está en etapa de formación, ofrecer un botón de muestra de lo que uno es capaz de hacer. Dan Kegel, ingeniero de Google, y Brian W. FitzPatrick,
autor de subversion, mencionan esta posibilidad como carta de presentación de uno mismo a la hora de buscar trabajo. - Promocionar el software: Es una manera de convertir tu software en un referente para la comunidad. En el caso de publicaciones científicas,
puede ser una manera de obtener referencias al trabajo realizado. - Recibir feedback de la comunidad. En este caso, es generalmente buena idea realizar una campaña de difusión del software por diferentes foros
en los que pueda tener repercusión, tales como revistas y webs expecializadas. La propia liberación sin difusión reducir o retrasar su impacto. - Si se ha empleado financión pública, devolver a toda la sociedad el resultado de un desarrollo financiado con el dinero de todos.
- Hacerse rico: Quizás no sea la principal motivación (ni la que más me interese), pero existen muchas empresas que han consolidado una posición importante a partir de la liberación de su software.
Recordar que el éxito de la liberación del software depende en gran medida de la adopción de una estrategia de liberación adecuada.
¿Cómo se libera software?
No hay una única manera de hacerlo y depende mucho de la cantidad de recursos que se quieran invertir en la liberación. Algunas acciones que consideramos adecuadas en la liberación de software son:
- Seleccionar una licencia de software libre. Existen diferentes modalidades de liberación de software que se materializan en la licencia seleccionada. No obstante, se pueden agrupar en dos familias. Las tipo GPL y las tipo BSD. Las de primer tipo obligan a, en caso de realizar mejoras sobre el software, devolver la contribución a los autores del software. La de segundo tipo no establecen esta restricción.
- Disponer de una web propia con descripción del software y, a ser posible, documentación sobre su uso y desarrollo.
- Listas de correo: Si el volumen de correos recibidos a la cuenta de correo de contacto comienza a ser importante, una lista de correo puede dar visibilidad a usuarios del software entre sí, de manera que puedan darse soporte sin necesidad de recurrir al autor original del software.
- Repositorio de gestión de versiones de código, tales como CVS, SVN, git, mercurial, bazaar o entre muchos otros. Si se emplean de manera adecudada, permiten a otras personas seguir la evolución del software.
- Redactar noticias y notas de prensa que puedan ser distribuidas por canales pertinentes, tales como webs especializadas como Barrapunto o el gabinete de prensa de la universidad.
No obstante, como última opción, y si no se disponen de muchos recursos, sería suficiente con subir el código fuente a algún repositorio junto con algunas palabras claves que permitan a los buscadores añadirlos a sus índices.
¿Qué diferencia hay entre el software libre y el opensource?
Netamente ninguna. Si acaso el enfoque. Uno incide en la libertad, un aspecto más trascendental de la vida, y el otro en el simple hecho de que el código fuente está disponible.
Para más información, se aconseja la lectura de: http://gsyc.es/~mvidal/docs/no-sfa.pdf
¿Pierdo los derechos de autor una vez liberado mi software?
No. Los derechos de autor se pueden dividir en dos derechos, el derecho a reconocimiento, que es un derecho inalienable y permite defenderse ante el plagio, y los derechos patrimoniales.
Los derechos patrimoniales se establecen con la licencia de software libre seleccionada.
Si no se establece una licencia claramente, la ley aplica el "todos los derechos reservados" como acción por defecto.
¿Qué licencia empleo para liberar mi software?
Hay muchas licencias y muchos pequeños matices entre cada una de ellas. Incluso es posible inventarse una propia, no obstante, lo más sencillo es emplear alguna de las existentes.
Por simplicidad, en este documento las agrupamos en dos familias:
- Licencias tipo GPL (General Public License). Surge originalmente a instancias de la Free Software Foundation.
- Licencias tipo BSD (Berkely System Distribution). Surge originalmente de la Universidad de Berkeley en California para su versión propia del sistema operativo UNIX que comenzaron en su día.
Las de tipo GPL obligan a devolver la contribución a los autores del software en caso de realizar mejoras sobre el software. Esta es una buena opción si se pretende recibir feedback de la comunidad.
La de tipo BSD no obligan a devolver la contribución a los autores. Aunque sí suelen obligar a que en la documentación de cualquier software derivado se incluya una referencia al software libre con licencia BSD que se ha empleado.
En la siguiente web aparece una relación de licencias existentes con comentarios de la Free Software Foundation: http://www.gnu.org/licenses/license-list.es.html
Si el software que se quiere liberar se basa en otras bibliotecas que son software libre, se debe comprobar que las licencias son compatibles.